Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA DE TERROR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA DE TERROR. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de mayo de 2017

RESEÑAS - EL TONEL DE AMONTILLADO

Este es un cuento de Edgar Allan Poe que está escrito en primera persona.
La historia transcurre en una noche de carnaval.
Cansado de las mil y una ofensas de su amigo Fortunato, el protagonista de este relato decide desaparecer con él, llevándolo hasta su casa, para encerrarlo vivo en una catacumba, con la escusa de hacerlo probar un vino. Lo que le dice es que el tonel está bien escondido, en el fondo de la catacumba para que así Fortunato avance por el largo túnel.

Imagen tomada de internet:
http://ambitocientificotecnologico.blogspot.es/img/tonel.jpg

sábado, 14 de junio de 2014

RESEÑA - EL MODELO PICKMAN

El relato, escrito por Howard Philips Lovecraft, narra extraños hechos que giran en torno de Pickman. Éste es un talentoso pintor, con extraordinarias hablilidades, que pasa, luego de un tiempo, a dedicarse a pintar relatos morbosos y de aspecto grotesco. Esta nueva etapa en la carrera del artista sólo puede causar en su amigo, Thurber, el narrador de la historia, horror y espanto al ver la obra de su amigo.

Imagen tomada de internet:
http://joshuahoffine.files.wordpress.com/2011/03/pickman2.jpg

RESEÑAS - EL CORAZÓN DELATOR

En este cuento de Edgar Allan Poe, el narrador relata su relación con su patrón, un anciano. Cuanta que ellos se llevaban bien y que eran muy amigos, y que no tenía quejas de su jefe, pues él siempre lo había tratado bien, pero que había algo en el anciano que a él le molestaba. Era un ojo. Un ojo que el viejo lo tenía un poco feo, rojizo. Eso empezó a molestarle, llevándolo a pensar en la idea de matar al viejo para no tener que ver más a su ojo.

Imagen tomada de internet:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/43/Clarke-TellTaleHeart.jpeg

RESEÑAS - EL GATO NEGRO

El gato negro es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe.
El relato está escrito en primera persona. El narrador cuenta algunos hechos de su juventud, de su vida matrimonial y de su relación con los animales. De su afecto con ellos y cuenta que tenía muchos, entre ellos un gato negro, el cual se llamaba Plutón.
El hombre cuenta que sentía mucho cariño por el gato, pero que, pasado un tiempo, comenzó a odiarlo y a tratarlo mal, incluso llegando a sacarle un ojo.
Con una narrativa brillante, Poe logra atrapar la atención del lector del comienzo al nin del cuento.





Imagen tomada de internet:
http://dibujando.net/files/fs/p/i/2012/59/el_gato_negro_30185.jpg

RESEÑAS - EL VAMPIRO

John Polidori tuvo la idea de escribir El vampiro en 1816, cuando reunido con algunos amigos en el Lago Leman, en Ginebra, estaban leyendo el libro de fantasmas, famoso en la época, Fantasmagoriana. Uno de ellos, Lord Byron propuso que cada uno escribiese una historia de fantasmas. Fue así que Mary Golwin escribió Frankestein, y Jhon Polidori escribió El vampiro.
Lord Ruthven es un aristocrático, frío, por quien las mujeres se sienten atraídas. Él es malo y lo que hace muchas veces es conquistar a las jóvenes para luego deshonrarlas. Aubrey, un joven, realiza con éste perverso un viaje por el continente, pero Aubrey no conoce ese lado escuro de su compañero, por lo que decide abandonarlo y volver a su casa.
Las desgracias en la vida de Aubrey estaban apenas comenzando, pues Lord Tuthuen, tanto vivo, como su recuerdo, no dejan de atormentar al joven hasta el último día de su vida.
En este primer relato escrito sobre vampiros, Polidori creó el estereotipo de vampiro, que muchos años después sirvió de modelo para Bram Stoker escribir Drácula y Stephanie Meyer escribir Crepúsculo. Sin él, seguramente estos personajes no hubiesen existido y la literatura del terror tampoco sería la misma.

Imagen tomada de internet:
http://es.wikipedia.org/wiki/El_vampiro_(1819)#mediaviewer/Archivo:Polidori_-_Der_Vampyr_-_P04.jpg

jueves, 12 de junio de 2014

RESEÑAS - LA CAÍDA DE LA CASA USHER

Con La caída de la casa Usher Edgar Allan Poe nos presenta más una historia de terror.
El protagonista del cuento va a pasar un tiempo en la casa de su amigo, quien se siente muy triste, solo y tiene a su hermana, Madeline, muy enferma, casi por morirse. El protagonista relata espantosos y misteriosos acontecimientos que le ocurren durante su estadía en la casa.
Con todo un ambiente de suspenso y terror, La caída de la casa Usher es considerado uno de los cuentos más importantes de la literatura del terror.

Imagen tomada de internet:
http://jpparis9616.files.wordpress.com/2010/06/usher.gif

sábado, 24 de mayo de 2014

RESEÑAS - "LA CASA DEL JUEZ"

 La casa del juez es una novela corta, de terror, del escritor irlandés Bram Stoker, que fue publicada por primera vez en en año 1914.
Malcolmson es un joven estudiante que, buscando un lugar tranquilo para realizar sus estudios, se muda a una casa abandonada, negando que ésta está maldita. Movido por su racionabilidad, él ignora las historias que le cuentan sobre quien vivió en la casa y sobre lo que se realizaba allí.
Los hechos misteriosos y aterradores, que él antes negaba, comienzan a causarle miedo y mucha preocupación, que se tornó imposible vivir en medio de ratas, las cuales causaban un ruido escalofriante.
Con un final, quizás, ya predecible, La casa del juez no ocupa un lugar tan destacado en la obra de Stoker, quien tiene a Drácula como su libro más famoso.

Imagen tomada de internet:
http://m1.paperblog.com/i/133/1330084/cuento-casa-del-juez-abraham-stoker-L-yeuN6Z.jpeg

jueves, 24 de octubre de 2013

RESEÑAS - ''EL POZO Y EL PÉNDULO''

El pozo y el péndulo es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe.
El protagonista del relato está en una celda, atado con cuerdas, abandonado, desconcertado y sin esperanzas de que seguirá viviendo, pues está condenado a muerte. En la habitación en la que está, él convive con ratas inmundas que salen y entran de un pozo que hay en la pieza; las cuales van y vienen y comen su comida. El protagonista también se percata de la existencia de un péndulo en la celda, el cual, cree él, le anuncia la hora de su muerte.
Con una narrativa brillante, este cuento es uno de los más importantes de la literatura del terror.

Imagen tomada de internet:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/31/PitandthePendulum-Clarke.jpg

sábado, 19 de octubre de 2013

RESEÑAS - ''HISTORIA DE UN MUERTO CONTADA POR ÉL MISMO''

Para contar una historia de terror hay que saber hacerlo y eso, sin dudas, Alejandro Dumas sabía hacerlo. Crear todo un ambiente adecuado lleno de misterios, personajes en el lugar correcto y contar una historia que prenda la atención del lector del comienzo al fin no es fácil. Pues fue exactamente eso lo que Alejandro Dumas logró con Historia de un muerto contada por él mismo.
Tres amigos se reúnen en una sala casi oscura en una noche de lluvia, y no pueden hacer otra cosa que contar historias de fantasmas. 
Uno de los jóvenes comienza a contar un hecho que, según él, le sucedió hacía un año atrás. Él cuanta su historia de pasión irrefrenable por una bella dama; una paciente suya que conoció al ir a la casa de ella para atenderla. Con la ayuda del Diablo logra volver a la casa de esa mujer para entregarse junto a ella a una noche de intensa pasión.
Por momentos, la historia contada por el autor se mezcla con la del personaje, lo que enriquece aún más la historia, dando a entender que eso le sucedió de verdad al personaje.
El misterio y la ansiedad por saber qué pasará hacen de Historia de un muerto contada por él mismo una lectura insaciable para saber el final.

miércoles, 19 de junio de 2013

RESEÑAS - ''OTRA VUELTA DE TUERCA''

Esta novela de terror escrita por el estadounidense Henry James, publicada por primera vez en 1898 no se trata de una simple historia de fantasmas, y si de una de las mejores novelas de este género de la literatura universal.
Extraños y misteriosos acontecimientos ocurren desde que una institutriz llega a la mansión Bly para cuidar de los dos niños que viven allí, Flora y Miles. Éstos, que habían quedado huérfanos recientemente, quedaron a cargo de un tío, que al no preocuparse por ellos, contrata a una institutriz para criarlos. Esta, por su parte, percibe que los niños son educados y cariñosos, pero le intriga todo el ambiente en el que viven. ''¿Por qué su tío no los quiere? y ¿Por qué le impone condiciones de trabajo?'' son algunas de las preguntas que se hace la institutriz. Ella se hace muy amiga de la señora Grose, otra empleada de la casa, e intenta por medio de preguntas a esta última, comprender un poco sobre los hechos ocurridos en la casa antes de su llegada. 

Las extrañas visiones de los fantasmas de los antiguos empleados, la señorita Jessell y el señor Quint, de la casa por parte de la nueva encargada de los niños crea todo un clima de misterio en la novela. Con una narrativa brillante Henry James deja a criterio del lector decidir si estas visiones son reales o si son fruto de la imaginación de la institutriz.

Imagen tomada de internet:
http://wwwedu.ge.ch/po/stael/anglais/G4/Screw/turnofthescrew2.jpg