martes, 27 de diciembre de 2016

ESPECIALES - El tema de la muerte en "Coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique

En esta obra de Jorge Manrique la muerte es natural, es inevitable, es la condición mortal. Manrique es un poeta de la corte. Toma el tema de la muerte y lo trabaja de una forma distinta a la que vemos en el "Libro de Buen Amor", por ejemplo, donde hay un profundo rechazo hacia la muerte. Margarita Carriquiry en su "Menrique" declara haber una gran variedad temática dentro de la poesía elegíaca. Así como en la obra de Arcipreste de Hita nos encontramos con un rechazo a la muerte que 'Arrebata la vida y destruye el cuerpo' y causa miedo, también nos encontramos con la elegía como desahogo del dolor.
En esta obra, Jorge Manrique busca destacar su linaje, enaltecer la figura de su padre. Como Analiza Salinas en su "Manrique o tradición o originalidad", el poema del autor no se refiere a la muerte de las personas en general, sino que está motivad por la muerte de una persona determinada, lo que fue algo nuevo en la poesía. 
La muerte en la obra de Manrique es igualadora, pone a todos por igual. El poeta tiene conciencia de que la muerte es algo que le llega a todo el mundo. Las palabras que usa son comunes, son vulgares para que todos puedan entender. Desde el punto de vista de lo tradicional, vemos la estructura de las coplas, el uso de la alegoría, la danza de la muerte, los tópicos del ubi sunt y del amor cortés. Lo original es como el poeta trata el tema de la muerte, el sentido del tiempo. Salinas afirma que la época medieval fue una época de lugares comunes, de distintos puntos de vista, opiniones solidas sobre temas de la realidad. La reflexión sobre la muerte y el menosprecio del mundo se ven en la obra. Son elementos típicos del pensamiento medieval, afirma Carriquiry.
Los estudiosos de la obra la dividen en tres partes. La primer parte tiene un carácter más filosófico. Se recuerda al hombre de su condición mortal, su destino divino... Parte de la condición humana está en que todo es pasajero. Hay una profunda meditación sobre la vida. El placer pierde el sentido. La segunda parte trata sobre lo sensorial de la vida. Es el momento más marcado por la nostalgia. El ritmo se acelera. Habla de los que ya no están. La parte final de la obra se centra en la figura de Don Rodrigo. El ritmo del poema cambia. Como recurso aparece la exclamación, que va en función de destacar la figura del padre. El uso de la exclamación ayuda a que no sea un mero catalogo de virtudes.
La muerte también tiene su momentos. En un primer momento se la presenta a través de una perspectiva alegórica por medio de imágenes; luego la vemos de una manera elusiva. Hay un tono cargado donde todo traspasa. El tercer momento es más guerrero, es el momento en el que la muerte golpea la puerta de don Rodrigo para una batalla para la que éste ya está preparado.

Bibliografía

Manrique, Jorge, Coplas a la muerte de su padre, 1983, Madrid, Editorial Castalia, tomo 2, Castalia didáctica.
Salinas, Pedro, Jorge Manrique o tradición y originalidad, 1952, Buenos Aires, Editorial Sudamericana. 
Carriquiry, Margarita, Manrique, 2000, Montevideo, Editorial Técnica S.R.L.

Imagen tomada de internet:


martes, 30 de agosto de 2016

Mester de clerecía - generalidades

A principios del siglo XIII surge al norte de Castilla lo que se denomina Mester de clerecia. Es el oficio del intelectual. El poeta necesita otra manera de expresarse. Hay una intención distinta a la del Mester de juglaría.
Es la poesía culta, la poesía de los clérigos o eruditos. Los monasterios tienen todos los medios para la realización del trabajo intelectual:  el silencio, el tiempo libre, el lenguaje, etc.
El propósito de esta literatura es educar y persuadir. Hay una intención marcadamente didáctica y moral. La religiosidad está presente. Los temas más recurrentes son los santos, la Virgen María, la misa, la condenación y también el gozo de los Bienaventurados en el juicio final.
La producción del Mester de clerecía era para ser leída, pero también podría ser recitada. Estaba destinada, en un principio, a una minoría culta.
En lo que respecta a la estructura de esta poesía, está constituida por una cuadra vía de versos de catorce sílabas, divididas en dos hemistiquios, generalmente, con acento en la Sexta sílaba. Caso algún verso no corresponda a esa estructura, se alegaba que fue un error del transmisor o del copista.

sábado, 23 de abril de 2016

ESPECIALES - 23 DE ABRIL: DIA DEL IDIOMA ESPAÑOL

El 23 de abril en considerado como el día del idioma. Somos más de 450 millones de personas alrededor del planeta las que hablamos en idioma español o castellano. Es la lengua oficial en 23 países. Entre las seis mil lenguas existentes, el idioma español ocupa el cuarto lugar en la lista de las lenguas más  habladas del mundo.
Es un idioma extremadamente rico. Se puede expresar un mismo significado a través del uso de muchos sinónimos, lo que en otros idiomas esto mucho no es posible.
El idioma español tuvo su origen del latín vulgar en la península Ibérica, en la Edad media. Esta lengua romance (derivada del latín) fue difundida por los soldados romanos.

En el año 409 d.C. migraron hacia la península varios grupos bárbaros, entre ellos los vándalos, suecos y alanos, quienes hablaban lenguas germánicas. Los visigodos fue otro grupo germánico importante que migró a la península. Eran los más civilizados. Se calcula que éstos últimos eran unos doscientos mil a comienzos del siglo VI y se ubicaron en la meseta castellana.

Cuando en el siglo VII d.C. los árabes invadieron la península, todo ese territorio pasa a estar bajo su poder. Estuvieron ahí hasta el año 1492, año en el  que se produjo la reconquista. Los reyes católicos lograron derrocar al último lider árabe, quien estaba en Granada. Fue desde ese hecho importante en la historia de España que la lengua usada en Castilla se fue desparramando por toda la península y recibió el nombre de "castellano". Vale destacar, además, que varias regiones conservaron su propia lengua, como por ejemplo los vascos, los catalanes y los gallegos.