martes, 27 de diciembre de 2016

ESPECIALES - El tema de la muerte en "Coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique

En esta obra de Jorge Manrique la muerte es natural, es inevitable, es la condición mortal. Manrique es un poeta de la corte. Toma el tema de la muerte y lo trabaja de una forma distinta a la que vemos en el "Libro de Buen Amor", por ejemplo, donde hay un profundo rechazo hacia la muerte. Margarita Carriquiry en su "Menrique" declara haber una gran variedad temática dentro de la poesía elegíaca. Así como en la obra de Arcipreste de Hita nos encontramos con un rechazo a la muerte que 'Arrebata la vida y destruye el cuerpo' y causa miedo, también nos encontramos con la elegía como desahogo del dolor.
En esta obra, Jorge Manrique busca destacar su linaje, enaltecer la figura de su padre. Como Analiza Salinas en su "Manrique o tradición o originalidad", el poema del autor no se refiere a la muerte de las personas en general, sino que está motivad por la muerte de una persona determinada, lo que fue algo nuevo en la poesía. 
La muerte en la obra de Manrique es igualadora, pone a todos por igual. El poeta tiene conciencia de que la muerte es algo que le llega a todo el mundo. Las palabras que usa son comunes, son vulgares para que todos puedan entender. Desde el punto de vista de lo tradicional, vemos la estructura de las coplas, el uso de la alegoría, la danza de la muerte, los tópicos del ubi sunt y del amor cortés. Lo original es como el poeta trata el tema de la muerte, el sentido del tiempo. Salinas afirma que la época medieval fue una época de lugares comunes, de distintos puntos de vista, opiniones solidas sobre temas de la realidad. La reflexión sobre la muerte y el menosprecio del mundo se ven en la obra. Son elementos típicos del pensamiento medieval, afirma Carriquiry.
Los estudiosos de la obra la dividen en tres partes. La primer parte tiene un carácter más filosófico. Se recuerda al hombre de su condición mortal, su destino divino... Parte de la condición humana está en que todo es pasajero. Hay una profunda meditación sobre la vida. El placer pierde el sentido. La segunda parte trata sobre lo sensorial de la vida. Es el momento más marcado por la nostalgia. El ritmo se acelera. Habla de los que ya no están. La parte final de la obra se centra en la figura de Don Rodrigo. El ritmo del poema cambia. Como recurso aparece la exclamación, que va en función de destacar la figura del padre. El uso de la exclamación ayuda a que no sea un mero catalogo de virtudes.
La muerte también tiene su momentos. En un primer momento se la presenta a través de una perspectiva alegórica por medio de imágenes; luego la vemos de una manera elusiva. Hay un tono cargado donde todo traspasa. El tercer momento es más guerrero, es el momento en el que la muerte golpea la puerta de don Rodrigo para una batalla para la que éste ya está preparado.

Bibliografía

Manrique, Jorge, Coplas a la muerte de su padre, 1983, Madrid, Editorial Castalia, tomo 2, Castalia didáctica.
Salinas, Pedro, Jorge Manrique o tradición y originalidad, 1952, Buenos Aires, Editorial Sudamericana. 
Carriquiry, Margarita, Manrique, 2000, Montevideo, Editorial Técnica S.R.L.

Imagen tomada de internet: